miércoles, diciembre 27, 2006

En reparaciones

Resulta que después de mucho tiempo me dieron ganas de escribir (ayer) y me encontré con la modernización misma de Blogger, que finalmente me impidió escribir porque no me llegaba nunca el mail avisando que estaba listo...

Y bueno, el asunto es que ahora me dieron ganas de cambiar la plantilla del diseño...y aquí está la elegida, porque como no soy TAN tecnológica ni tengo TANTO tiempo, no voy a poner una cosa super original, seguiré siendo del montón no más, de la masa que usa ropa igual.

Lo importante es que tiene justo lo que quería: ¡¡¡COLOR!!!; sí señoras y señores, estoy en una etapa maníaca por lo que quiero mucho COLORRRRRR.

Y ahora me encuentro con que hay que hacerle MÁS cambios, de los caracteres, los colores, las ubicaciones, etc, etc, etc, etc...

Por esto, declaro oficialmente RE-vivido este blog, aunque

MOMENTÁNEAMENTE EN

REPARACIONES

SE AGRADECE DICULPAR LAS MOLESTIAS

PRONTO ESTAREMOS DE VUELTA!

domingo, septiembre 24, 2006

Dándome vueltas

Digamos que esto es puro cuento.

Aquí estoy, girando, girando y girando, pero no como aquella vez en el Transantiago.

Ojalá.

Ahora es mi cabeza la que gira, pensando y pensando: si, si pasa; no, no pasa.

Si pasa, salto en una pata, bailo, canto y obvio, el insomnio se apodera de mí hasta las 5 de la mañana, pero levantarme a las 7:30 no será problema porque estaré feliz como una perdiz.

Si no pasa, sigue girando mi cabeza... ¿tendré que hacer algo más? ¿cuál será el siguiente paso? Si la última vez fuí yo la que arrugó... ¿será que hay que insistir?...y nuevamente el insomnio se apodera de mí hasta las 5 de la mañana, pero levantarme a las 7:30 será una tortura: tener que despertar a seguir pensando en el mejor paso a seguir, en la decepción, en la pena, en la descoordinación, en el retraso.

Sigo dando vueltas, sigo dando vueltas.

Nada.

¿Y si de un día para otro, a los de la Iglesia se le ocurre que el limbo no existe y ya, no existe más

Y si de un día para otro, a los astrónomos se les ocurre que Plutón no es un planeta y listo, ya no es planeta

por qué de un día para otro yo no puedo decir que se acabó y definitivamente no vuelva más?

Lo sé, lo sé. Porque esto de andar determinando de un día para otro la existencia e inexistencia de las cosas es una fantasía.

Nadie quiere que Plutón deje de tener su categoría de planeta, es un arrebato.

Y también se que nuevamente me pongo media difícil de entender, que no faltará el que me pregunte cosas más concretas en sus comentarios.

Pero, ¡qué diablos!

Entiéndase lo que se quiera.

domingo, septiembre 10, 2006

Mi abuelo...según El Mercurio...



sábado 9 de septiembre de 2006


El Arte del Vidrio: Secretos del Mejor Tallador Penquista

Grabar siluetas en el vidrio, ejerciendo presión sobre esmeriles, es el trabajo artesanal que realiza Víctor Valladares en su taller en Cerrillos. Heredero de una tradición a punto de desaparecer, es además un experto en devolverles la perfección a cristales que necesiten ser restaurados.

Texto y producción, Soledad Villagrán Varela / Fotografías, Homero Monsalves


Para la sesión de fotos parte a buscar sus lentes, aunque aclara que no los necesita para trabajar: "Sólo es para darle más carácter al asunto", explica un octogenario Víctor Valladares Alzamora, vanidoso asumido: "como dice el tango, soy sentimental y coqueto".

Pero además, el hombre que fue considerado en sus tiempos el mejor tallador penquista, es busquilla y diligente, cualidades que ha demostrado desde muy pequeño, cuando al morir su padre le tocó ponerse a trabajar a la par con sus siete hermanos.


- Después del colegio me iba a las ferias a vender flores y calugas en las micros. Incluso hubo un tiempo que ofrecía pan amasado casa por casa- , cuenta Valladares, quien a los 14 años dio sus primeros pasos en el oficio del tallado.

- Entré como ayudante a Cristal Yungay, donde se hacían los mejores vidrios de Chile en ese momento- y no se equivoca, porque esa empresa exportaba sus creaciones a toda América Latina. Allí hacía "cosas fáciles" como hojitas de flores y filetes. Aprendió más cuando emigró a un taller donde le entregaron un torno personal y tuvo que lanzarse a hacer dibujos y sacados a copas, alcuzas, floreros y todo tipo de piezas utilitarias y decorativas. A inicios de los 50 ya tenía su propio espacio, y el 55 estaba instalado como jefe de taller en el negocio de un argentino, en Concepción.

De esa ciudad no se movió por más de cuatro décadas, porque a los dos años de estar viviendo allí, le compró el taller a su jefe y nunca más tuvo patrón, como se encarga de enfatizar.


Con sus operarios, decoraba los vidrios que conseguía en Schiavi & Cía, empresa que en 1981 lo consideró el mejor tallador de vidrios de la ciudad, según consta en un raído diploma, que se apresura a desenpolvar de uno de los estantes de su pequeño taller, ubicado en el patio de su casa, en Cerrillos (teléfono 557 9127). Víctor Valladares ya está avecindado por estas latitudes hace siete años, desde que asuntos familiares lo trajeron de vuelta a la capital, reduciendo su exitosa empresa a una afición solitaria.

- Me gusta "cabecearme" en hacer diseños nuevos. Como puede ver no hay ningún tallado repetido. Si me mandan a hacer una docena de vasos, ahí los hago todos iguales- precisa el experto, que usando esmeriles especiales para vidrios, logra esculpir formas perfectas. "Tengo buen pulso", dice para explicar la rapidez y prolijidad con que logra hacer incisiones en esas delicadas superficies.



Tallados suaves y profundos, también sirven para ajustar piezas que necesiten restauración. "Depende de la quebradura es lo que tengo que inventar, por ejemplo, si el objeto tiene un saltado se le agrega un diseño que se va repitiendo", indica.



Soledad Villagrán Varela.

jueves, agosto 10, 2006

La rueda de la fortuna...


Hasta hace poco yo no creía en los concursos, ni en los de las tiendas porque nunca he visto los sorteos; ni en los de la TV porque obvio que están arreglados; mucho menos en los de azar (que en realidad son "juegos") porque obvio que están manejados, sino ¿por qué se acumulan y se acumulan hasta llegar a cifras exorbitantes que es justamente cuando ellos reciben más dinero en apuestas?

Y bueno, poco a poco se me han ido cayendo mis teorías:

- Una vez un primo se ganó un millón de pesos en el concurso ese de Redcompra, donde salen las parejas, la cosa es que él era vendedor y alguien le pagó con Redcompra y ¡ganaron los dos!.

- El año pasado una vecina de mi abuela fue a comprar un computador a Ripley y mientras esperaba que se lo embalaran y llevaran al auto, escuchó que decían por el altavoz que la ganadora de x premio era ella, fue a ver de qué se trataba y... ¡se había ganado un viaje a Buenos Aires para dos personas!

Y bueno, ya, con tales evidencias ya no me quedaba otra que asumir que los sorteos si son verdaderos y la gente de verdad se gana cosas. Ya, hasta ahí llegaba eso sí. ¿Concursos de televisión? ja! si obvio que los notarios son comprados, ¿juegos de azar? pfffffffffffffffffffffff.

Hasta que anoche, una amiga de mi papá lo llama y le dice: ¡pone "¿Quién quiere ser millonario?" que me gané algo! y le cortó... y ahí nos quedamos con mi papá, esperando... hasta que mientras estaban en comerciales, los interrumpen y sale una galla que es periodista parece para sortear 500 lucas entre quienes llamaron y respondieron bien una pregunta, apreta "enter" en el computador y sale un número de celular incompleto, casi igual al de la amiga en cuestión, llaman para avisarle que ganó y hablar con el ganador "al aire" y... obvio, ¡era ella! ¡se ganó 500 lucas!

La media cueva, raja o diplomáticamente hablando "suerte". ¿A qué otra razón se pueden atribuir este tipo de hechos?, por lo menos yo, no encuentro otra explicación más racional que la suerte.

Así es que bueno, ante tamañas evidencias, no me queda otra que ponerme a jugar juegos de azar. Y con la suerte que tengo, seguro que esos son los únicos que de verdad, son arreglados.

lunes, agosto 07, 2006

InCeRTiduMBrE

Porque esta semana me pasaron una serie de pequeñas cosas, pequeños detalles que me dejaron dándoles una vuelta... me acordé de esta canción:


(Principio de Incertidumbre, de Ismael Serrano)
Porque puede que todo siga igual, pero también puede que no sea así...
Y claramente ya no sigue todo igual, algunas situaciones ya van tomando otro rumbo.
Aún falta ver cuál es el efecto de esas pequeñas vibraciones y si es que las otras, que aún no cambian nada, finalmente toman algún camino...

martes, agosto 01, 2006

retomando...?? (parte II)

Algo ya les he contado sobre lo volada que soy, prueba de ello: obvio que se me olvidó escribir algo en el post anterior (que si no lo ha leído, se lo recomiendo).

Entre el listado de cosas en las que estaba pensando, me faltó una muy importante:

- Estoy muy feliz por el fracaso de la construcción del puente que uniría Chiloé con el continente. Obviamente que tengo algo de claridad sobre la necesidad que mucha gente que vive allá tiene de poder llegar rápidamente a Puerto Montt, lo que tiene que ver principalmente con el acceso a servicios de primera necesidad, como un hospital decente. Sin embargo, yo creo que la solución al problema de la accesibilidad a los recursos no pasa por hacer un puente, con la misma plata que pensaban destinar para construir tamaña estructura (nada menos que 650 millones de gringobilletes) podrían:

  • Construir un hospital de lujo en la isla grande
  • Poner electricidad y agua potable en los lugares en que aún no hay, principalmente islas pequeñas que están alrededor de la isla grande, de las cuales nadie habla por supuesto. ¿Algún chileno continental sabe que Chiloé es más que Ancud, Castro, Quemchi o Dalcahue? ¿Saben que existen lugares como Añihué, Voigue, Caguach, Tauculón, Tac, etc? Creo que muy pocos, porque algunos de esos lugares ni siquiera aparecen en los mapas. Pero bueno, les cuento que la mayoría de esas islas no tienen ni siquiera una posta ni mucho menos un médico permanente, con mucha suerte hay un paramédico en alguna isla cercana,
  • Justamente mejorar eso: construir postas de emergencia bien equipadas, con un paramédico (como mínimo) en los lugares en que no hay. Cuando digobien equipadas me refiero a que tengan algo más que dipirona y piroxicam para ofrecer a la gente.
  • Mejorar el acceso a la educación, extendiendo hasta octavo básico el mínimo de cursos para cada escuela. ¿Sabían que hay niños de 11 años que tienen que irse a internados lejos de sus casas porque la escuela del lugar en el que viven tiene hasta sexto básico? Varios prefieren quedarse en su casa y no alejarse de su familia, otros tantos no cuentan con los recursos económicos que ésto les demanda.
  • Generar mejores oportunidades de trabajo para la gente. Claramente las salmoneras no son un lugar digno para trabajar y si se invirtiera plata, el auto-sustento de las comunidades no sería un sueño imposible.

Claramente si hay plata para invertir lo mejor es potenciar los recursos de la propia isla y no buscarlos afuera. Generar tal conectividad con el continente seguro iría en desmedro de la cultura chilota, que aún en las condiciones actuales ha sido alcanzada por los anti-valores mercantilistas.

Es obvio que los recursos existen y mucho más que es la voluntad política lo que está escaseando.

lunes, julio 31, 2006

retomando...??

Una vez más ando media entusiasmada y quiero retomar la escritura más seguida en el blog. En realidad, son pocos los días en que no tengo nada que escribir, pero muchos en los que hay una excusa para no sentarse frente a la pantalla y hacerlo: que llego muy tarde, que estoy muy cansada, que hay que transcribir entrevistas, que seguir trabajando en la memoria...en fin, vamos a intentar por último escribir unos párrafos más seguidito para que no se me vayan acumulando las ideas.

Pronto les voy a hablar de mis despistes (si recuerda a Mr. Magoo puede empezar a imaginarse, también puede ver la perna película "Mi novia Polly" y tendrá alguna idea sobre mi persona), de los detalles de la práctica profesional, de cuestionamientos sobre el ejercicio profesional, de los chascarros varios que me ocurren día a día... parece que este blog quiere adquirir más carácter de diario de vida, superfluo y reflexivo, declaro que ambas características no son mutuamente excluyentes, pero tampoco incluyentes; sepa dios lo que puede resultar de dicho intento.

Y para variar trato de poner una imagen y no me resulta! Pffffff

Les adelanto algunas cosas que me están pasando y que quizás después profundice un poco más:

- Estoy absolutamente enrabiada con los actos terroristas de Medio Oriente, hoy mucho más, por la cantidad de niñas y niños que han sido brutalmente asesinados. Y confirmo que la ONU es una cosa que no sirve para resolver los asuntos importantes, y para que decir la UNICEF... cero influencia, pesan menos que un paquete de cabritas.

- Ando pegada con mi nuevo juguete tecnológico... mi mp3 "pleier", por fin puedo escuchar música tranquilamente hasta en el baño de la oficina. Si alguien me ve en la calle, lo más probable es que ande con el aparatito a todo volumen así es que si no me dan un buen empujón, difícil que los escuche. Hasta me he sorprendido deleitando a los transeúntes con mi bella voz y mis bailes sensuales.

- Estoy preocupada por Fidel, obviamente será muy difícil saber cuál es su real situación, pero espero que no sea tan grave y no se muera. O sea, igual está mayorcito el caballero, más encima pasó hartas rabias en la última cumbre... no se ve muy bueno el panorama. ¡vamos Fidel!

- Mmm... y al fin ví a un verdadero guapetón en el gimnasio, después de dos meses y medio de extenuantes ejercicios sin más motivación que querer enderezar mi espalda y cansarme menos al subir las escaleras, ahora hay un guachón al que mirar. Igual demás que hay varios tipos que son del gusto de muchas mujeres, pero a mí no me tincaba ninguno, hasta que ví a este señor que ahora hace más grato mi panorama y le da una motivación extra a la ejercitación de los cuadríceps, tríceps, bíceps, y todo lo que termine en íceps, que ni siquiera sé donde están ubicados, pero sé que los trabajo.

Y bueno, igual me han pasado cosas más ridículas aún, pero merecen su post aparte, así es que:

Pronto, más informaciones.

lunes, julio 17, 2006

El lenguaje...(1)

Las empresas multinacionales se llaman así porque operan en muchos países a la vez, pero pertenecen a los pocos países que monopolizan la riqueza, el poder político, militar y cultural, el conocimiento científico y la alta tecnología. Las diez mayores multinacionales suman actualmente un ingreso mayor que el de cien países juntos.

Países en desarrollo es el nombre con que los expertos designan a los países arrollados por el desarrollo ajeno. Según las Naciones Unidas, los países en desarrollo envían a los países desarrollados, a través de las desiguales relaciones comerciales y financieras, diez veces más dinero que el dinero que reciben por la ayuda externa.

Ayuda externa se llama el impuestito que el vicio paga a la virtud en las relaciones internacionales. La ayuda externa se distribuye de tal manera que, por regla general, confirma la injusticia, y rara vez la contradice. El África negra padecía, en 1995, el 75% de los casos de sida en el mundo, pero recibía el 3% de los fondos distribuidos por los organismos internacionales para la prevención de esa peste.

Eduardo Galeano.
(Extracto de "Patas Arriba: la escuela del mundo al revés)

sábado, julio 01, 2006

rarezas tecnológicas

En el mundo tecnológico pasan muchas cosas que yo no logro entender y obvio que me hacen pasar rabias, frustraciones, incertidumbres, etc...siendo lo bueno que en general trato de investigar para arreglar los entuertos, y así voy aprendiendo. Otras veces sólo hago lo que me "tinca", y en general, resulta.


Bueno, ¿y para qué estoy diciendo todo esto? Pues sólo para comentar que hoy me pasó algo raro con el blog (una vez más): me metí a través del blog de Carola a mi blog, y tamaña fue mi sorpresa al ver que sólo aparecía la "sidebar" ¡incompleta! y NINGUNA entrada, o sea, nada de lo que he escrito últimamente estaba ahí!!!!. Respiré, y apreté "refresh"...todo siguió igual. Lo hice de nuevo, nada. Cerré la página, abrí el explorer y me metí otra vez al blog...todo igual, gran parte de mi blog estaba desaparecido. Uuuuuuuuu, como si hubiese sido abducido por extrainternestres.

¿Desde cuando estaría así? Hace varios días que no lo revisaba...quizás ha estado enfermo toda la semana, pensaba.

Y bueno, se me ocurrió meterme a la plantilla, revisé TODO, también las Opciones, Entradas, todo, todo. Cuál maestra chasquilla andaba yo buscando las causas de la sintomatología del enfermo, para reparar la avería. Diagnóstico: nada raro. Por si acaso, hice click en "volver a publicar su blog" y...tatatatannnnnnnnnnnn, ¡eso era todo!, el blog se recuperó y volvió a la normalidad.

Inmediatamente llegó a mi correo un comentario que me dejó ayer Vane, y que claro, como otro síntoma de la enfermedad de mi pobre blogcillo, aún no había aparecido.

Bien raro lo encuentro. Aunque lo haya arreglado, lo siento, no puedo evitar seguir pensando en esto.

Ahora me pasó otra cosa, que hace tiempo no me pasaba: traté de ponerle una foto a esta entrada, pero NO aparece. O sea, está todo, todo bien, hasta que hago click en "Finalizado" y vuelvo a mirar para ver si aparece la imagen, y nada!!! Eso si que no lo entiendo.

Me dan ganas de agarrarme la cabeza y decir: -¡Me hierve la cabeza!-, como decía Jaime Palillo, el de Carrusel (un carrusel de niños, un carrusel de amor...si, obvio que no me la perdía).

Lo bueno es lo que dije al principio, que en estas crisis tecnológicas me pongo a investigar y llego a otras cosas, como en su momento fue descubrir los beneficios de mozilla "gorila" firefox, castpost, etc. Y hoy: cómo poner mi blog en google. Así es que si usted ahora pone en google algún tema que esté en este blog, aparecerá en el listado de resultados de la búsqueda...

¿inútil verdad?

domingo, junio 25, 2006

Basta de análisis baratos!!!




Esta semana ya no soporté más, me cansé, me aburrí, mi rabia llegó a un punto extremo.

¿Qué fue lo que me hizo explotar? Los "noticieros". En general, trato de ver las noticias por lo menos una vez al día, con la claridad de que lo que veo no es para nada "objetivo" y responde a lo que los dueños de los medios quieren mostrar; sin embargo, es necesario tener alguna idea de lo que está pasando en el mundo.

Pero llegué al punto en que tuve que negarme a ver ciertas noticias, las relacionadas con el tema del momento: la delincuencia. Creo que más de la mitad de los noticieros deben estar dedicados a mostrar el trágico asalto en el barrio alto, la señora que tiene que andar armada en su casa, que cada 5 minutos se comete un delito, que los "menores" son los que más los cometen, que los delincuentes son cada día más violentos, que son las "personas de bien" las que están encarceladas en sus propias casas mientras "los delincuentes" andan sueltos y felices por las calles, que la justicia no funciona, que la reforma procesal favorece a los delincuentes, que las condenas no son suficientes...BASTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!

Opción: cambiar de canal, ver el que está mostrando los goles del mundial, o simplemente apagar la tele y hacer algo más productivo, pensar en lo que uno cree sobre el tema.

Por mi parte, dos consideraciones:

  1. ¿Acaso no sucede otra cosa en este país que no sean asesinatos, asaltos, secuestros, etc? ¿Acaso los niños y jóvenes en las poblaciones no hacen otra cosa que drogarse y planificar delitos? Pues yo no lo creo, por el contrario, creo que diariamente pasan muchas cosas buenas en Chile y en el mundo, creo que hay muchísimos niños y jóvenes en las poblaciones intentando hacer algo por construir un país mejor, por contribuir al desarrollo de la gente y de los sectores donde viven. Pero eso no es noticia, no se muestra, no vende, no le sirve a los dueños de los medios, no le sirve a la oposición para criticar al gobierno, no le sirve al gobierno para justificar sus gastos en más cárceles, más pacos en las calles, etc, etc, etc.
  2. ¿Donde está la información sobre las causas de la delincuencia? ¿Por qué no se habla de ellas? Al mostrar las noticias sobre los delitos, nunca se habla de los factores que influyen en que una persona llegue a delinquir, en muy pocos casos lo único que se hace es mencionar así como a la pasada ciertos elementos, pero nunca se les desarrolla en profundidad; de lo único que se habla es del miedo que la gente "buena" le tiene a la gente "mala" y de las soluciones parche que podrían darse, que apuntan a la represión del delincuente.

Cuando pienso en ésto recuerdo una caricatura que ví en el "Previene" de El Bosque, donde salía un grupo de pacos metiendo a un camión -esposadas- a un montón de guaguas, mientras alguien daba un discurso y decía "Ahora podemos decir que hemos controlado la delincuencia". Ja.

Pero insisto, nadie se atreve a decir que la principal causa de la delincuencia es el sistema económico en el que estamos inmersos; ¡pero obvio que nadie va a hablar de eso!, porque no es un problema para "la gente buena", por el contrario, es lo que los tiene viviendo felices en sus mansiones, con su auto megatrónico, joyas, tecnología, "bienes" y más "bienes". No les conviene ni siquiera pensar que una sociedad basada en el consumo, donde cada persona "es" según lo que "tiene" lleva a aquellos que no pueden acceder legalmente a todo aquello que les hará transformarse en miembros de la sociedad, a conseguirlo de otra forma.





Es más, quizás ni siquiera sea la idea de una sociedad consumista lo más terrible y condenable; el problema es la inequidad, que hay sólo unos pocos que pueden ser parte de la "sociedad de consumo" por el medio legítimo: el dinero, mientras que la gran mayoría ni siquiera pueden acceder a un trabajo digno que les permita comprar todo lo que "necesitan".

Y entonces cabe preguntarse: ¿quienes son realmente los malos? ¿Los que no tienen acceso a un trabajo DIGNO y prefieren obtener dinero "fácilmente" o aquellos que no están dispuestos a cambiar el Jaguar o el Mercedes por un Volvo o un BMW, y gastar esos milloncitos de diferencia en un sueldo mejor para los empleados de su empresa? ¿Quién es más violento?

Y sobre otro factor: la malvada "droga", tan importante porque generalmente los "delincuentes" actúan bajo su influencia, y además en las poblaciones donde crecen los malos es donde hay más microtráfico...¿acaso es sólo el microtráfico el problema? ¿acaso la señora que vende pitos en su vivienda básica es la que trae la droga a Chile? ¿Han mostrado alguna vez algún allanamiento a un "pez gordo" del narcotráfico en Chile? ¿Los que están detrás de la distribución de la droga a los microtraficantes vivirán en las mismas poblaciones? No sé por qué me tinca que no. No es que yo sea mal pensada, pero demás que a una persona que apenas le alcanza para pagar un dividendo de $25.000 mensuales no le alcanza para mover grandes cargamentos de droga de un país a otro.

Pero de nada de esto se habla.

Y ahora que han salido algunas voces que se han atrevido a mencionar la gran influencia de los medios de comunicación en esto, ellos se defienden burlándose irónicamente, culpando exclusivamente al gobierno, al sistema judicial...Pero no asumen lo que a ellos les toca, no reconocen que como dan mucho espacio al tema lo muestran como una posibilidad de acción y contribuyen a la estigmatización de la vida en las poblaciones, entonces en esos lugares, donde en general la televisión es un referente, "ser delincuente" pasa a ser sinónimo de "ser bacán", de ser osado, por lo tanto, respetado.

Yo creo que ya es hora de darse cuenta que cuando hay un acto violento ¡todos son responsables! ¡Todos SOMOS responsables!, desde el delincuente hasta el empresario que no es capaz de dar un trabajo digno, desde el gobierno que no es capaz de regular el tema si no es desde la perspectiva del castigo y la represión, pasando por cada uno de nosotros, los que estamos al medio y no hacemos nada porque las cosas sean distintas.

Yo lo estuve pensando, y si el día en que me titule y tenga que trabajar pudiera elegir, preferiría ganar 300 lucas en vez de quinientas, si eso significara que alguien que gana 100 podrá recibir 300.

_____________________________________________________

* La primera imagen es humor gráfico de Pepe Pelayo y la saqué de su página www.pepepelayo.com

* La segunda imagen, también humor gráfico, es de Boligan, y la saqué de su página www.bolicarton.com

domingo, mayo 28, 2006

Un sueño hecho realidad

Supuestamente, el movimiento había partido por demandas bien concretas y que incluso le parecían "simpáticas" a las autoridades ministeriales: gratuidad de la PSU, pasaje escolar de uso ilimitado, que los viajes sean gratis...pero las demandas son más que eso, y se está exigiendo además (Ojo!!! hace rato ya, no como producto del auge del movimiento) la derogación de la L.O.C.E y la revisión de la J.E.C. ¡Toma!

Yo, estoy feliz con lo que está pasando, hasta me he emocionado a punto de lagrimear...como dice el título de este post: es un sueño hecho realidad: un movimiento organizado, luchando incansablemente por cambiar esta sociedad vergonzosamente sostenida.

Que la educación es un derecho y no un privilegio es una frase cierta transformada en cliché por los mismos de siempre que están en el poder, que dicen querer cambiar las cosas, pero que en realidad sólo hacen uno que otro arreglín a lo maestro chasquilla, para que la cosa se arregle por un ratito, nos quedemos tranquilos, y siga todo igual: con un reducido y selecto grupo disfrutando de los recursos que nos pertenecen a todos, con una gran mayoría viviendo una vida miserable e indigna, y lo peor, una vida definida en gran parte por un sistema que va regulando hasta donde puedes llegar.

Esa es una de las razones por las que es un hecho histórico que haya una organización tan fuerte como la que se ha logrado hasta hoy, porque no sólo están peleando por migajas, sino por la modificación estructural de un sistema que hace rato está colapsado. La L.O.C.E (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) es el principal pilar del colapso. La Reforma Educacional (con J.E.C, Jornada Escolar Completa, incluída) es la otra patita del mismo colapso.

La L.O.C.E obviamente no es un problema para todos. Promulgada por pin8 el 7 de Marzo de 1990 (que casualidad! justo antes de irse nos amarra con una ley de tamaña envergadura), es aún defendida por algunos personajes de la farándula política chilena (no será muy difícil imaginarse quienes), con esta ley se estableció que los establecimientos educacionales dependen de "sostenedores", que puede ser cualquier persona que cumpla con ciertos requisitos bien básicos. En el caso de las escuelas y liceos públicos, los "sostenedores" son los municipios: el gran eje del problema. Para el alcalde de Providencia, y el de Las Condes, y el de Vitacura, y de La Dehesa, obviamente eso no es un problema: ellos tienen mucha plata así es que pueden tener escuelas y liceos bastante más que decentes, donde tienen buenos puntajes SIMCE y a gran parte de sus alumnos les va bien en la PSU y entran a la universidad -como debe ser-. El problema es para las comunas que NO tienen mucha plata, la mayoría en este país, que poco y nada pueden destinar a "sostener" las escuelas y liceos a los que asisten los niños, niñas y jóvenes de sus comunas...resultado: la educación NO es el medio para la movilidad social como muchos predican, está armada de tal manera que sólo se transforma en un reproductor de los roles que supuestamente a cada uno le corresponden.

Conclusión: hay que modificar la L.O.C.E para crear un sistema administrativo más equitativo, que permita que efectivamente todas las escuelas y liceos del país tengan condiciones básicas similares.

Luego, hay una serie de "pequeños detalles" en dicha ley que van acentuando las inequidades sociales, por ejemplo establece que los "sostenedores" pueden seleccionar a los alumnos que ingresan al establecimiento, por lo tanto, es obvio que las niñas y niños de menores recursos económicos, con mayores problemas de aprendizaje y de conducta ¿adónde van a ir? ¡¡¡¡a los colegios más malos por supuesto!!!! Tremenda vulneración a la Convención de Derechos del niño, ratificada por Chile en 1990 y que tanto el Estado se vanagloria de luchar por cumplir.

¿Y la Jornada Escolar Completa? Otro desastre. Para empezar, no todos lo estudiantes tienen asegurado algo tan básico como la alimentación. Luego, se suponía que las horas de la tarde serían para hacer talleres deportivos, artísticos, etc, o sea, que potenciaran otras áreas de interés y desarrollo de las Personas que son parte de los colegios...ja!!!puedo afirmar con conocimiento de causa que los famosos talleres de la tarde son efectivamente "talleres": de inglés, de matemáticas, de religión, de lenguaje: ¡más de lo mismo! y si quieren hacer deporte, o baile o teatro, eso ya es algo "extraescolar" y tienen que quedarse de las 4 en adelante. Horario de oficina para los estudiantes. Ahora odian aún más la escuela y el liceo.

"La Reforma educacional ha permitido una gran mejora en la infraestructura", ¡Si, claro! dirán los estudiantes de Lota a los que se les llueve el Liceo, los niños y niñas de muchas escuelas que almuerzan en sus salas porque no tienen un casino decente. Los invito a dar una vuelta por las escuelas de comunas pobres: les han agregado grandes construcciones de cemento, pero las salas antiguas -que siguen en uso- son heladas, tienen pisos, paredes y hasta vidrios rotos de repente. Del acceso a la tecnología ¡ni hablar!, claro, han equipado a gran parte de las escuelas, pero a los niños no los dejan entrar a las salas de computación, si tienen mucha suerte les hacen un taller.

Bueno, por todo esto y más, yo apoyo a los secundarios, porque tenemos un sistema educacional vergonzoso, heredado de la dictadura militar que pretendió modificar estructuralmente este país de tal manera que las inequidades se profundicen cada vez más. Con lo que no contaban es con que se venía una nueva generación, que no creció bajo los parámetros de la represión, que está acostumbrada a alzar la voz y a no dejarse pasar a llevar.

Por eso me enorgullecen los secundarios, porque por fin despertaron a este país, por fin están demostrando que con la lucha organizada se puede ganar el apoyo de muchos y obligar a las autoridades a pronunciarse y responder a las demandas de quienes los eligieron. Están demostrando además que tener menos de 18 años no significa ser un ente inferior que no piensa racionalmente y que no está preparado para opinar en la sociedad. Sin duda, esto marcará la historia de nuestro país. La participación social hoy ya no es lo mismo que antes.

Si con todo lo que ha pasado las autoridades no reaccionan y no generan un cambio real, quiere decir que hay que ir más allá y que lo único que queda por hacer es imitar la historia de Saramago, donde todos votan en blanco.



Bloggeando


Vaya, hace tiempo que no escribía tan seguido como esta semana. Y hace tiempo que no bloggeaba como hoy, que me puse al día, al fin me dí el tiempo y me paseé por casi todos los blogs de visita frecuente, los de la categoría "amiguis". Algunos están más muertos que el mío, otros tratando de renacer, otros actualizadísimos como siempre. Es extraño, pero leerlos me hizo pensar en muchas cosas, por los diversos temas de que hablaban.

Pero principalmente me hizo pensar en todo lo que he escrito en este blog y en los cuadernos privados también, o sea en lo que ha pasado en todo este tiempo...


Me dieron ganas de volver a Buenos Aires, de hablar con ciertas gentes; me dió aún más pena y rabia sentir que no estoy bien con Ella y que es por mi inmadurez; me dieron ganas de escribir sobre Él pero me sigue ganando la verguenza, me dieron ganas de mirarlo, de ser más osada y simplemente besarlo; me dí cuenta que no he hablado de la práctica, de lo bien que me ha ido, de lo geniales que son las niñas y niños, de lo complejo del mundillo municipal; de lo bien que estoy con mi papá...En fin, delfín...de tantas cosas.

De escribir un cuento, de volar con alas color violeta, de escuchar a Pedro Aznar cantando con Jorge Drexler, de que ese sueño se haga realidad (sí, ese y no otro...), de que el cielo no sea azul y que todo pase el mismo tiempo, en un día de intensa lluvia, en una calle del centro.

Ahora me voy a dormir...en una de esas continúa el sueño.

miércoles, mayo 24, 2006

"Funcionaria municipal conoce a Pedro Aznar"

Increíble pero cierto.

Cuando escribí el post anterior sobre la maravillosa experiencia de estar en el concierto de Don Pedro Aznar pensé que ahí terminaba la cosa, que de ahora en adelante todo serían recuerdos.
Pero NO.

Ese día en el concierto escuché a un tipo en el público que le decía a sus amigos: "mañana (sábado) va a estar en la casa de la cultura de la comuna"

...mmmm...me quedé pensando en que comuna sería, imaginé que sería Valparaíso, pero ahí quedó todo, como un ínfimo detalle de un grandioso momento.

Pero ayer (lunes) este detalle adquirió mucho sentido:
estaba yo, como cualquier día lunes, en la oficina municipal donde hago la práctica, preparando materiales y actividades para los talleres con los/as niño/as y de pronto llega una de mis jefas y me dice:

-¿estabas emocionada por el recital de Pedro Aznar? Ahora lo vamos a conocer-

-¿¿¿¿¿¿¿¿quéeeeeeeeeeeeeee?- (fue mi respuesta)

-sí, me acaban de llamar que en media hora llega a la casa de la cultura porque el alcalde le va a rendir un homenaje y tenemos que ir-

CASI CAÍ DESMAYADA, y partimos a la casa de la cultura.
(La casa de la cultura a la que se refería el joven aquél del concierto era la de la comuna en que yo trabajo. Y para mi suerte, Pedrito no pudo ir el sábado y lo corrieron para el lunes) He ahí el detalle.

Llegamos a la casa de la cultura y Él aún no llegaba, pero pasaron 5 minutos y apareció, bajándose de una camioneta, del lado del copiloto. Alto, guapo, con una gran apariencia de calma y sencillez. Caminó hacia la entrada de la casa de la cultura, y cuando pasó por mi lado le dije -Hola- y él, muy caballerosamente, respondió a mi saludo.

De ahí estuvimos en una sala de exposiciones, donde el director de la casa le contó que se hacía ahí, por qué lo invitaban, y puras cosas protocolares...Él sólo observaba, preguntaba algunas cosas y comentaba otras.

Luego pasamos a un auditorio, donde se le rindió el homenaje oficial, le regalaron unos cuadros de un fotógrafo de la comuna, tocó un grupo también de la comuna, y después Él conversó con el público, alcanzando sólo a responder una pregunta porque su respuesta duró como 40 minutos...cuarenta hermosos minutos en que hizo un recorrido por su historia musical de juventud, con Serú Girán y después con Path Metheny, contó qué significaron para él esos años y cómo se sentía con lo que estaba viviendo.

Al final, obvio, le pidieron que cantara algo y le pasaron una guitarra. Él decía: -a ver, qué puedo cantar-, la pensó un rato y finalmente cantó un pedazo de "A primera vista"...esa, la que dice:

"Cuando no tenía nada deseé...
cuando tuve coraje llamé...
cuando escuché a Prince bailé...
cuando me crecieron alas volé...
Cuando me llamó allá fuí
cuando me dí cuenta estaba ahí
cuando te encontré me perdí
en cuanto te ví me enamoré..."

¿Puede haber un final más perfecto?

domingo, mayo 21, 2006

Lo mejor y en vivo...que más?



El viernes en la noche, mientras era una más entre una gran masa de gente esperando que abrieran las puertas del Teatro Oriente para disfrutar de Pedro Aznar en vivo, pensaba que esto si que no podía dejarlo pasar sin relatarlo aquí, en el blog. Tampoco podía dejar pasar el tiempo (como hice con el de Ismael Serrano y otras varias cosas que se me han ocurrido escribir), porque eso de "ya, si lo escribo después" se refiere a un después que nunca llega.

Y pensaba en relatar todos esos detalles en los que sólo yo me ando fijando y que me hacen reír, de lo que dice y hace la gente, de los espacios, de las anécdotas...pero luego de un recital como ese, IMPOSIBLE.

No puedo hablar de otra cosa que no sea la magia, el esplendor y el talento que desplegó DON Pedro junto a sus dos músicos en el escenario. ¡Qué digo escenario!, ¡si fue en todo el teatro!, ¡si! porque incluso en un momento se bajó del escenario, tocando y bailando junto al público....

¿Qué estoy escribiendo? No sé, lo que salga, lo que sienta, lo que recuerde, porque al final da lo mismo, aunque hiciera un ensayo perfectamente glamoroso no podría dar cuenta de lo que pasó ahí, de todo lo que provocó y realmente significó.

Era la primera vez que yo iba a un recital de Aznar, y reconozco que tenía mis dudas al respecto porque si bien me encanta su música, esta gira lleva por nombre "Aznar canta a Brasil", que es el nombre de su último disco, o sea, seguramente venía a presentar los nuevos temas.
Los conciertos de presentación de discos suelen ser medio fomeques porque los artistas se dedican a cantar los temas nuevos que obviamente no son muy conocidos. Y DON Pedro da la primera sorpresa y, luego de cantar un par de temas nuevos (dos o tres, no más que eso), saluda al público y dice que este será "un concierto extra large" a propósito de que le llegaron mails reclamándole que el último concierto que había dado anteriormente en Santiago había sido muy corto. Ahí me alegré más de lo que ya estaba, porque era obvio, no sólo tocaría sus temas nuevos, también los más conocidos...

Y fueron pasando los temas, y yo me paseaba por la alegría, la pena, la rabia, los recuerdos, el baile, la exaltación y el asombro.

"no voy a llorar si nadie me acompaña, no voy a dejar un camino sin andar...
yo sé que entenderás que amor para quien busca una respuesta
es un poquito más que hacerte bien...
yo tuve el fin y era más
yo tuve más y era el fin
yo tuve el mundo a mi pies y no era nada sin tí...
seremos algo con nuestro amor..."

Mientras DON Pedro y sus dos Músicos se paseaban por Argentina, Paraguay, Brasil, Chile, y el mundo entero; por teclados, guitarras clásicas, guitarras eléctricas, tambores, bajos, platillos, cajas; por el agua, el aire, el cielo, la tierra y el mar; por el amor, la miseria, la injusticia, los placeres, los sueños, los consejos; por el bossa-nova, la zamba, la cueca, el rock...

"amo el amor de los marineros que besan y se van..."

"zamba de la luna llena, baila la noche en las calles..."

Y obviamente no faltó:

"Cuando no tenía nada deseé...
cuando tuve coraje llamé...
cuando escuché a Prince bailé...
cuando me crecieron alas volé...
Cuando me llamó allá fuí
cuando me dí cuenta estaba ahí
cuando te encontré me perdí
en cuanto te ví me enamoré..............................."

.............
Y el paseo terminó luego de dos horas y media, con el maestro sentado a lo indio en la orilla del escenario, tocando lo único que faltaba: un blues.







lunes, mayo 01, 2006

Fallas estructurales


Nada que hacer, definitivamente estoy fallada desde fábrica.
¿Cómo es ésto? Bueno, resulta que desde que nací vivo con una diversidad de problemas de salud casi infinitos, incluso he llegado al punto que si me duele algo o tengo alguna molestia de cualquier tipo, evito al máximo ir al médico pues una pequeña puntada en la espalda puede significar una serie de otros descubrimientos que se van sumando a la lista.
Así me pasó hace algunos años, cuando ya no aguantaba el dolor a la espalda, me había durado por meses, y todo el mundo me decía: anda al médico, anda al médico, hasta que fuí, pensando que me darían un antiinflamatorio o algo por el estilo, pero NO, el posible diagnóstico fue: Escoliosis, para lo cual me mandaron a hacer una serie de radiografías con las que, además de confirmar el diagnóstico inicial, le sumaron una leve asimetría en las caderas y le agregaron una visita al kinesiólogo para tratar las "contracturas" que me había producido todo ese desbarajuste óseo; a todo esto, el kinesiólogo le sumó una serie de ejercicios que tengo que hacer todos los días de mi vida, para que no me duela la espalda. Y si, los hago sólo unas pocas veces en el año, cuando la espalda me lo recuerda!!!
Y bueno, a ésto sumemos lo siguiente: hace unas semanas caminaba como todos los días, era un día de calor así es que iba con mis chalas favoritas, y de pronto, así de la nada, siento un leve "tironcito" en la parte interna del pie derecho, cerca del tobillo. Me quedé con un dolorcillo por el resto de la tarde, y me acosté pensando que despertaría al otro día sin siquiera recordar el incidente...
Error!!!!
Me levanto al día siguiente y no pude afirmar el pie en el piso...estaba hinchado!!! una especie de bola sobresalía y yo tenía que resignarme a la cojera.
Partí al traumatólogo quien miró mi ficha, me preguntó por qué estaba ahí, y sin siquiera mirarme el pie me dijo: - ¡ah! debes tener los tobillos valgos, sácate los zapatos y los calcetines y súbete un poco los pantalones-
Y ahí me dice: -¿te fijas cómo se te van los tobillos hacia adentro?-
Y efectivamente, los tobillos se me van hacia adentro (eso es tener los "tobillos valgos"), eso me produjo una tendinitis que era la responsable de la inflamación.
¿Solución? - bueno, unos antiinflamatorios para la tendinitis-
¿Y para los tobillos valgos? - Usar unas plantillas que tienes que mandar a hacer, y no puedes usar nunca más chalas, a menos que tengan algo que te afirme el tobillo-
El viernes me entregaron las plantillas. Tienen unas protuberancias en el lado interno del talón, como para provocar que el pie esté derecho y no aplastado hacia adentro. Además tienen un montículo altísimo en el centro, justo en la parte antes de que empiecen los dedos. Suuuuuuuuuuuuuuuuuper cómodas. Ricas las plantillas. Lo bueno si es que ahora, cuando me saco los zapatos, ya no me duelen los tobillos como antes, que me dolían todo el tiempo pero yo pensaba a veces que era normal, y cuando dejaba de pensarlo me convencía de que si era normal y que no debía ir al médico. Son gajes del oficio.
Y bueno, si señores!!!!, ésto es sólo un ejemplo. Cuando era niña siempre fuí la típica compañera que no iba casi nunca a clases porque se lo pasaba enferma. También la que la arruinaba los paseos al resto porque era la que se accidentaba y había que llevarla al hospital o de vuelta a la casa. Siiiiii. Era yooooooo!!!!!
Ah!!! Y mientras tanto, mi papá me recuerda que esto de las fallas en los pies probablemente es algo que arrastro desde niña y no me detectaron a tiempo, porque cuando tenía como 3 años me detectaron "pie plano", y tenía que hacer unos ejercicios bien entretenidos, como caminar sobre un camino formado por palos de escoba o bolitas (de esas con las que uno jugaba).
Y con todo ésto, últimamente, sobre todo después del descubrimiento de los tobillos valgos, me he quedado pensando: ¿Quién me responde por todo esto?
En la sociedad actual las fallas estructurales no se pueden dejar pasar; si un producto sale malo, aunque sea a través del SERNAC, responde el fabricante. Si un puente se cae, el Ministerio de Obras Públicas es el blanco de todas las críticas y por lo menos algo debe decir.
¿Y si uno sale tan estructuralmente fallado, que tiene la estructura ósea deformada, que las hormonas son desordenadas, que de tanta alergia se puede llegar a quedar sin respirar, quien le da una explicación? ¿Los médicos, los padres, "Dios"?
Bueno, ya que éste último a veces osa comentar en este blog debiera pronunciarse.
Mientras tanto, me quedaré disfrutando de mis plantillas, mis inhaladores, mis clorfenaminas, mis ejercicios obligados.
Esperando mis futuras sentencias: probablemente seré diabética, mi familia materna me condena.
Y bueno, que le voy a hacer. Tenía que hablar de esto, es que sin duda es parte de mi identidad...

domingo, abril 23, 2006

Un buen comienzo de semana...


UC 3
colo colo 2
Nada menos que en la ruca...
Un buen indicio de que esta semana será mejor.

miércoles, abril 05, 2006

un minuto

Mientras me pongo a teclear estas letras imagino que nada muy coherente saldrá como resultado. Es que no tengo claro lo que quiero escribir, es sólo un cúmulo de sensaciones que recorren mi cuerpo, principalmente mi pecho, justo abajo de la garganta, que es el sitio preciso en el que la pena suele alojarse.
Es tal mi necesidad de concentrarme en esto que estoy sintiendo; en realidad, de transformarlo en palabras y darle sentido para tener más claridad sobre qué hacer con estas sensaciones, que hasta me desconecté del messenger, y de gmail, donde esperaba una respuesta que me importaba.
Pero al parecer esto es más importante para mí. Claro que sí. ¿Y lo dudé en algún momento?
Hoy tenía pensado escribir algo divertido que me pasó ayer, pero eso quede quizás para otra ocasión.
Tengo que elaborar, tengo que significar, tengo que ordenar para poder actuar.
La vida últimamente ha sido más que agradable, he disfrutado de muchas cosas, todo marcha bien; obviamente existen los bajones y los problemas, pero ¿qué vida sería si no?
Y hoy siguió esa dinámica, todo fantástico, incluso las complicaciones que le ponen el sazón al día a día; que hacen que el vivir no sea estar en una quietud que puede llegar a ser tediosa.
Estuve con mi gran amiga, mi "hermana mayor", después de mucho tiempo. Felices las dos, más maduras, más Mujeres. Y de pronto, ella asume que hay algo que yo sé y lo comenta.
Pero no, yo no lo sabía. Y es obvio, debería haberme enterado. Pero no.
Y no es fácil. Duele saber que uno no tuvo el tiempo ni el espacio para estar ahí, para dar un abrazo, para decir te quiero.
Que seguramente está tan mal, que quiero estar ahí y no se puede.
Duele saber que el otro ya no está a la vuelta de la esquina, que ya no basta caminar un par de cuadras.
Que si tuviera las lucas ya me habría tomado un avión.
Que si nos hubiésemos tomado el café.
Que si tan sólo me hubiese detenido.
Que los detalles cobran profundo sentido.
Que cómo estará, que cuánto le dolerá, seguramente fatal, seguramente demasiado.
Y que estoy aquí, agradeciendo que a falta de lucas exista la tecnología. Pero lamentando que no sea lo mismo que dar un abrazo.
Pensando en todos los detalles en los que nunca me detuve, que no me quise detener.
Queriendo creer que no es verdad.

miércoles, marzo 22, 2006

Doblemente Culpable...

Hay muchísimas canciones que tienen más de una versión, y claro, entre ellas uno debe tener su favorita, porque si uno no elige ¿cuál es la gracia digo yo?
En el fondo, en el fondo, yo creo que por eso los cantantes graban su versión del tema de otro, porque les gusta la letra, pero no la musicalización, entonces creen que pueden hacer una más entretenida, y la hacen no más. Con la esperanza de que uno eliga la suya.
Bueno, no más lata y al grano, hay una canción de Vicentico -el ex vocalista de Los Fabulosos Cadillacs-, que se llama "Culpable" (Culpable...sos la única culpable...) y si, me gustaba, pero no así "uuuy, es buenísima, se me eriza la piel y se me paran los pelos cuando la escucho", la encontraba chora no más.

Escúchela por si no la conoce o no recuerda cuál es...


Powered by Castpost

De repente, haciendo zapping en el mundo del cable, llegué a Telefé (canal argentino)... estaba empezando una teleserie x, con una canción que me encantó de entrada (por eso la dejé en ese canal) y además me pareció conocida...claro, ¡era la misma de Vicentico!, esta vez cantada por una mujer y con otra música. Y bueno, como me encantó la versión, así "uuuy, es buenísima, se me eriza la piel y se me paran los pelos", me obsesioné (raro en mí ¿no?) y la busqué mucho rato, investigué primero para descubrir quien era la mina que cantaba y tener un criterio de búsqueda porque con "Culpable" sólo salía Vicentico; hasta tuve que bajar otro programa de búsqueda de canciones porque en el que uso siempre ella no existe.
La cosa es que finalmente dí con la cancioncita...



Powered by Castpost

Y la he escuchado miles de veces (criterio para definir que una canción me encanta).
Se me eriza la piel y se me paran los pelos.
La encuentro más sensual que la de Vicentico.
Me encanta el "SÓS" de los argentinos, es tan categórico: sós, sós, sós. (No tengo idea si es con acento o no, pero es para que suene).

lunes, marzo 20, 2006

Palabras al viento...



A veces las palabras se las lleva el viento.

Otras, uno puede guardarlas en una cajita, bajo 7 llaves, para que no se vayan.

Muy pocas veces, las palabras se resisten a irse. Sin necesidad de cajita ni de llaves, se quedan ahí, instaladas por todo el tiempo que se les antoje.

Pero lo más curioso es cuando uno quiere echarlas, y ellas insisten en quedarse...



Powered by Castpost

lunes, marzo 13, 2006

La Partida


Esta historia se comenzó a escribir hace algún tiempo...
------
Ella estaba sumida en un mar de sentimientos encontrados. Hacía un tiempo ya que sentía que su vida había alcanzado la tan anhelada calma luego de aquella larga tormenta que la había acompañado por más tiempo del esperado. Por fin se sentía plena y feliz.

El día en que llegó la noticia estaba muy apurada; la esperaban la utopía, los sueños, la idea de un mundo mejor, y ella quería llegar a tiempo, un poco antes si era posible. Es que no quería perderse detalle alguno.

Y en eso estaba, alistando los últimos detalles, a punto de abrir la puerta para salir, cuando algo se le adelantó:

Toc – Toc – Toc: un Telegrama
La situación le parecía irreal: un telegrama en esta época de comunicación inmediata, habiendo mails, teléfonos celulares, mensajes de texto... recibir un telegrama fue casi como recibir señales de humo. Incluso recordó que hacía unos pocos días escuchó en las noticias que sería cerrado ese servicio.
- Quizás este sea el último telegrama enviado- pensó.
Entonces no era cualquier cosa, se trataba de un tesoro muy valioso. Una futura reliquia. Que antigua le sonaba la palabra reliquia.

ME ACEPTARON (PUNTO)
PARTO EL MARTES (PUNTO)
AQUILES (PUNTO)
Miró la hora, no tenía tiempo de sentarse, tenía que partir.
Claramente estaba muy sorprendida, el martes... hoy es viernes... sábado, domingo, lunes... ¡MARTES! ... ¡FALTAN SÓLO 4 DÍAS!
En ese momento sólo tuvo tiempo de alegrarse por el éxito de su amigo, y por ella misma también, por qué no decirlo. Ya había desechado la posibilidad de que él se fuera, lo que significaba que en un tiempo más ella tendría que arriesgarse y partir sin ningún precedente. La idea original ahora se cumplía: él partiría a ver si el asunto vale la pena.

A estas alturas lo único claro es que tenía que verlo antes que se fuera, mal que mal, no se iba a la vuelta de la esquina. Ni tan lejos, pero tampoco al lado...bueno, si, al lado, pero no TAN al lado. Más bien a un lado relativo...

...

No pensó mucho más en el asunto hasta que se instaló frente a la computadora. En su bandeja de entrada había un nuevo mensaje de Aquiles. Esto si que tenía un sentido temporal.
Y más palabras.
Y menos puntos.
Habría una despedida en su casa. El domingo. En la noche.

¿A quién se le ocurre hacer una despedida un domingo en la noche? Sólo a alguien que envía telegramas en plena era cibernética; que inaugura su casa un día jueves; que se lanza al vacío sin importar las consecuencias.
Si, ese era Aquiles.

Ahí si pudo detenerse en lo que estaba ocurriendo. En muy poco tiempo (otra cosa típica de él) se había convertido en un gran amigo, compañero, apoyo, resorte, reflejo.
No cabía duda, él era parte importante de la gestación del equilibrio que ella estaba alcanzando. Ella aprendió mucho de él, por sobre todo a no detenerse por el miedo, a disfrutar... si, sobre todo eso:
DISFRUTAR
Recordó también eso de girar... justamente esa era la sensación que tenía en el último tiempo, la de estar girando, como aquella vez, cuando pasaron de ser conocidos a ser amigos. Esa vez había sido el ensayo de un juego, una locura más de su infantil personalidad. Hoy seguía siendo un juego, pero de verdad. Y efectivamente, él la veía girar todo el tiempo.
Aunque ya no quedaba mucho tiempo.
...

Mientras más se acercaba la despedida era más fuerte la sensación: el vacío, la pérdida, el duelo. No podía creerlo, ya no estaría ahí para tomar un café y compartir sus locas locuras en cualquier momento, de improviso, cuando se les antojara.

La hora de la partida llegó.
Y ella quedó preguntándose por qué le pasaba esto, por qué ya lo extrañaba tanto y de esa manera tan distinta a las otras veces que había extrañado. Todo era aún más ilógico si pensaba en que no era la primera vez que le tocaba alejarse geográficamente de alguien muy importante en su vida, incluso estaba el único amor aquél; si se trataba de una experiencia común en su vida de viajera.

...
Caminaba por aquella calle, la misma que seguramente ya había transitado cientos de veces, quizás miles, nunca tanto como millones; últimamente incluso le parecía más hermosa e interesante. Llegó al edificio, entró al ascensor y mientras subía, en ese reducido y solitario espacio, el largo trayecto fue cómplice de la reflexión: el duelo era más doloroso esta vez porque hasta ahora siempre fue ella la que dijo adiós, con la certeza de que podía volver en cualquier momento en busca de aquello que dejaba atrás. Hoy las cosas eran distintas.
Abrió la puerta del departamento y en el piso encontró otro telegrama:
FIN DEL PRIMER CAPÍTULO
(PUNTO)




(Si los personajes de esta historia fueran reales, seguro gustarían de esta canción)

Powered by Castpost

(El cuadro es de una argentina que se llama Susana Bonet)

domingo, marzo 05, 2006

Santiago impulsivamente descalzo


Una tarde calurosa...

- ¿Sabes? Desde hace un tiempo, acá en Santiago, especialmente en días de calor, me dan unas ganas inmensas de sacarme los zapatos, las zapatillas o las chalas y caminar descalza por las calles. Sólo me detiene pensar que como ando sin calcetines los pies me van a quedar todos cochinos y además, el cemento debe estar muy caliente-

-Eso no sería nada, porque los pies te los puedes lavar. Lo que a mí me daría miedo es que pueden haber vidrios y uno se puede cortar-

-Tienes razón, pero a mí me da lo mismo eso de los vidrios, total si me fijo bien no los piso. Ahora lo único que queda por resolver es la posibilidad de quemarme con el cemento achicharrante-

Seguimos caminando, conversando de la ciudad, las casas, la antiguedad...Mientras tanto, esa sensación seguía persiguiéndome. Ahora casi no habían razones para no quitarse las chalas; además, íbamos rumbo a casa y podría lavar los pies de inmediato...

Y no aguanté más, me las saqué. Aún faltando varias cuadras para llegar a la casa, comencé a caminar descalza, con las chalas en la mano, y sólo el cemento como sustento.

Fue como un gran alivio, como si mi cuerpo hubiese necesitado imperiosamente sacar algo, un cúmulo de energía retenida, y por fin lo hacía. Lo que seguramente sienten los adictos cuando consumen el objeto de su adicción. Lo que seguramente siente Anmeri cuando las calles la llaman a correr. Si!!! eso es!!! ahora la entiendo, ahora ya no es una rareza!!!

Y ahora sólo me dejo llevar. Ya he probado distintas calles. Pedro de Valdivia Norte es un buen lugar.

No falta el curioso que me mira con extrañeza.

Quizás de eso se trate la locura.

domingo, febrero 26, 2006

Comeback baby... comeback


Sólo bastaron algunas horas: sueño profundo, hambre, sed y calor. Conversaciones ligeras. Llantos de un niño. Música tropical.
Y estaba ahí, de pie, una vez más sobre el mismo terminal.
Sólo bastaron algunos minutos: calor, ruidos, congestión, reclamos, sudor.
Y estaba ahí, de pie, una vez más, sobre el mismo portal.
El aire contaminado entrando a mis pulmones purificados.
¿Todo es contaminación?
Si es así, parece que me gusta la sensación.
Aquí estoy, una vez más en el mismo lugar, que ya no es igual, que nunca será igual...
Aquí estoy, disfrutando de esta ciudad.
Re-conociéndola. Mostrándola. Amándola.
Me gusta. Quizás le gusto. Es el eterno dilema.
Esta vez si que no hay nada disfrazado en la producción, por lo menos intencionalmente.
Esto que he escrito es lo más incoherente.

sábado, febrero 18, 2006

Ensayando la socialización


A la hora de carretear, soy de esas personas que prefiere los carretes caseros a ir a bailar a una disco. No sé, desde chica no me han gustado mucho esos lugares, de todas las veces que he ido, yo creo que sólo el 18% de las veces lo he pasado espectacular, el 32% más o menos (ni fu ni fa), y el 50% restante ha sido una lata.

También me gusta ir a algún pub (de preferencia un sucucho en realidad) a tomarme algo con una o más personas; requisito esencial es que sea un lugar en que la música no esté muy fuerte, para poder escuchar lo que me dicen.

Las veces que lo he pasado excelente en una disco es porque la música está demasiado, demasiado buena y porque voy con amigos. Cada vez que lo paso mal salgo diciendo: "NUNCA MÁS VOY A UNA DISCO!!!". Pero soy porfiada y tengo mala memoria, además desde hace un tiempo estoy en una etapa deeee...como dijera yo...apertura hacia nuevas experiencias, haciendo cosas que antes no me habría atrevido.

Fue así como acepté la invitación de mi primo-burbuja, el mismo con el que ví las películas de terror.
- Vamos a la Knock Out- me dijo; -El bombero tiene free pass- agregó.
- ¿Y qué es la Knock Out?- fue mi respuesta
- La disco más bkn del Barrio Estación- dijo él
(El Barrio Estación es a Conce lo que el Bellavista a Santiago)
-¿Y quién es el bombero?-
-Un amigo-
-¿Y es bombero?
-No, antes era, ya no-
-A ya po, vamos- respondí finalmente, con una actitud de plena disposición a pasarlo desbordadamente bien, bailar hasta reventar mis pies e incluso aceptar las típicas invitaciones a bailar realizadas por machos desconocidos y que JAMÁS he aceptado en un local de esa clase.

Y fuimos. Quedamos de juntarnos con el famoso bombero que ya no es bombero...
tuuuuu
tuuuuu
tuuuuu
Nunca llegó el famoso.

Pero estaba tan animada, que preferí ir a algún otro lado que volver a la casa. A la famosa disco imposible porque la entrada era carilla (y yo no pagaría por ir a un lugar así, nunca tanto entusiasmo. Mi primo tampoco habría pagado).

Luego de una osadía intentando sacar plata del cajero, porque ninguna maldita puerta se habría con mi tarjeta, finalmente llegamos al Barrio Estación.

Primero fuimos a tomar una chela, a un local estilo sucucho, como me gustan a mí.

Después fuimos a un pub que nunca supe como se llamaba, entramos gratis y los tragos costaban luca. Hasta había un tipo que cantaba en vivo las típicas canciones que todo el mundo se sabe, de Soda, Los Prisioneros, Alejandro Sanz, hasta Chayanne estuvo metido por ahí.
Yo lo estaba pasando estupendo, me lo canté todo. Una que es el colmo de la desafinación tiene que aprovechar estos espacios en que las voces se confunden y nadie se da cuenta de tal sacrilegio a la música.

Y se acabó el famoso show en vivo y vino la música. Con mi primo nos animamos y nos pusimos a bailar al son de ritmos tropicales, reggaetones con bases medias technos, etc. Todo de maravilla.
Hasta que rompí mis reglas, ya acepté la invitación a bailar de un desconocido... el colmo: era psicólogo!!!...y adivinen de qué nos pusimos a hablar: de Psicología!!! obvio...
Ahí descubrí que estaba yo sufriendo de un grave problema: al principio, escuchaba la mitad de lo que me decía, al final, ya no escuchaba nada!!!! pero NADA!!!
Recuerdo que le pregunté TRES veces en que U estudiaba (lo cual era lo único que me interesaba saber), hasta hoy, ni siquiera tengo una vaga idea de su respuesta (esto fue el miércoles, y además yo estaba sobria). También recuerdo que hablamos de mi tema de tesis, me dio su opinión (que escuché a medias) y después me empezó a decir galanteos patéticos como: "bailas muy bien" (y yo sé que no es tan así, o sea, ni bien ni mal, no es algo para elogiar), pero remató cuando dijo "eres la única mujer inteligente que he conocido en un lugar como estos"
yaaaaaaaaaaaaaaaa...ahí yo dije: "tengo que ir a acompañar a mi primo que está solo" (tremenda chiva)
Luego de eso, perdí completamente la audición. Intenté conversar con un chico que me pareció atractivo, pero no resultó porque no le escuché NADA, ante lo cual decidí bailar sola, porque de verdad me tenía aproblemada esto de la sordera. Quise evitar pasar por esto:
-¿Bailemos?
-Bkn-
-¿Cómo te llamas?-
-Psicología-
-¿Qué estudias?
-Con mi primo-
-¿Quieres tomar algo?
-Priscila
Por lo menos, di un pequeño paso en el camino de la socialización: acepté bailar con un desconocido y además lo pasé bien en un sitio de esos aún cuando las condiciones eran adversas.
Creo que estoy más "tolerante".
Aunque igual en muchos momentos extrañé las fiestas añihuenses al ritmo de rancheras sin parar de bailar.

martes, febrero 14, 2006

Zappeando un lunes de verano por la mañana

Era lunes en la mañana (ayer), muerta de sueño luego de una noche de películas de terror y conversación con el primoburbuja, prendí la tele para tener ruido antes de quedarme dormida.
Antes de prender la tele me dí cuenta que estaba frente a un gran evento: hacía siglos que no veía tele en la mañana, ¿qué me depararía el destino?
Este fue el panorama con el que me encontré:
Mega: unas cuantas parejas aprendiendo a bailar salsa...me imaginé cuantas señoras estarían en su casa con su marido, su amante, el jardinero, el lechero, el chofer, el mayordomo o hasta con el palo de la escoba aprovechando estas maravillosas, entretenidas, didácticas y útiles clases de salsa.
TVN: Tonta Tomicic hablando con un grupo de niñas y niños vestidos con trajes raros, como de plush o de látex...ni siquiera escuché lo que hablaban, pero me imagino que los niños serían aspirantes a artistas y en el matinal de Chile estaban haciendo una especie de Rojito. Estupendo, esas son las aspiraciones que hay que transmitir a los niños, ojalá que mis primos hayan estado viendo el programa para que sepan lo que tienen que hacer con sus vidas.
CHV: Ana y los 7, una teleserie española que aún no sé si es eterna y desde que empezó no ha terminado (porque hace años que veo sus comerciales) o tiene final pero en el canal no tienen plata para dar otra cosa y la repiten y la repiten y la repiten y la repiten.
RED: sin duda, "la mejor alternativa", una ¿rubia? kenchu hablando de un libro publicado recientemente que le dice a los hombres con qué mujeres NO deben casarse ni locos, el ejemplo: no casarse con aquella que odia el fútbol o con la que sabe más que tú al respecto...Hombres, si no vieron este programa, de verdad, TIENEN que leer ese libro, no pueden seguir con sus vidas si no lo leen, yo misma me lo voy a comprar para convertirme en la mujer ideal y encontrar marido luego. Tengo de aquí a Diciembre para encontrar marido y casarme a la edad promedio.
TVU (canal de la U. de Conce): Aquí me quedé, daban noticias regionales. Por fin encontré algo harto más interesante. Es que no tenía las energías necesarias para aprovechar las clases de salsa y tendría que haber bajado a buscar la escoba porque mi primo ya se había quedado dormido. Y la mejor noticia fue de una familia que vive en "La Pera", un sector de Concepción que ni conozco, y que no pueden postular al subsidio habitacional porque en los registros del Ministerio de Vivienda dice que la señora es dueña de una casa en Santiago...y vive aquí en una media agua...
Fue mucho para una mañana somnolienta. Todo eso me ayudó a perder la conciencia y dormir todo el día.
También para darme cuenta que es una muy buena opción dormir toda la mañana en vacaciones.

domingo, febrero 12, 2006

Cosas de viaje

  • Hay que elaborar estrategias más efectivas para tener las maletas listas con anticipación y no estar a minutos de la partida cerrando los cierres sabiendo que algo se olvidó.
  • No irse más al lado de la ventana en la noche, hace calor y está justo ese aparatito de la calefacción. La cosa se pone peor si te toca un auxiliar que no te auxilia y que repite incansablemente que bajó la cuestioncita, cuando evidentemente no lo hizo.
  • Es difícil, pero no imposible: disfrutar de la ducha con agua helada durante 15 días; es algo que encierra toda una estrategia, aproximación sistemática parece ser el mejor método. Luego de unos minutos, resulta un ritual placentero que incluso llega a provocar adicción.
  • Escuchar música romántica en ciertos momentos se puede tornar en una herramienta más del mecanismo auto-torturante.
  • Irse solo a algún lugar no es beneficioso para alguien que suele auto-criticarse, auto-mutilarse psíquicamente, en fácil: maltratarse. Hay que refugiarse en un sitio resguardado.
  • Aunque es extremadamente difícil, cada cierto tiempo el cielo permite que un grupo de países "disímiles" que lo contemplan con curiosidad, puedan ver la misma estrella fugaz, exactamente al mismo tiempo.
  • Una nueva especie amenaza la integridad de los viajeros que se apropian de un escenario para hacerlo su catre, ponen unas frazadas como colchón y sacos de dormir como ropa de cama: son las Cucarañas de Rincón. El asunto se pone peor cuando aparece Don CuCa, el líder de la banda... No te metas con Don Cuca!!!, No te metas con Don CuCa!!! (dice la canción)
  • Recordar que no es la luna la que se puede mover con los ojos, son las nubes que van pasando sobre ella las que uno puede detener a su antojo. Sólo por un segundo...

El viaje aún no termina...